Radio Guiniguada acaba de cumplir cuarenta años, exactamente el día 1 de mayo pasado.
Mirando hacia el pasado vemos el local municipal gestionado por la Asociación de Vecinos AIRAM del Barrio de Lomo Blanco, LPGC, donde se instalaron los primeros cacharros, en la planta baja de uno de los bloques (calle Norte, 31). Allí estuvieron Andrés Alvarado, Fernando Sagaseta, Luis Alsó,... y el equipo fundacional encabezado por Chano Fernández, Manolo Concepción, Enrique Bethencourt, Tere Mendoza, Juanma Sánchez, Francisco García, Felipe y otras personas más.
También encontramos, después, el local de la AAVV construido colectivamente que a su vez acogió a la Asociación Juvenil Zebenzuí y el Taller Cultural “Miguel Cabrera”. En la calle San José Artesano, otro local municipal, acogió las primeras aulas de la Universidad Popular, impulsada desde el ayuntamiento de la Unión del Pueblo Canario. También en la fachada de uno de los bloques de viviendas sociales se realizó el gran mural del Guernica pintado colectivamente por los vecinos del barrio.
UN ESFUERZO COLECTIVO DIVERSO
Hay una gran variedad de programas en RG, desde los exclusivamente culturales hasta los más políticos, pasando por No es una cocina cualquiera, de Eleuterio.
El programa decano es La hora poética del Guiniguada, de Ángela Ortega, ella es una combatiente del barrio de Tres Palmas con especial sensibilidad literaria.
La solidaridad con el Sáhara no falta en Sáhara desde Canarias, conducido por Bachir. Uno de los miembros más activos del colectivo de la radio.
Esther Ortega, desde CC OO, conduce el programa La hora sindical, que también lleva años de recorrido.
Estrella roja, organizando la revolución, es conducido por el autor de este artículo y tiene ya en la emisora un recorrido de veinte y tres años. La composición del equipo ha ido variando a lo largo del tiempo, y ahora de forma quincenal lo comparto con la compañera Lola Santana, que formó parte del equipo inicial del programa. El comandante Aday siempre al mando de los medios técnicos.
Navegando en verde, es un programa de tertulia sobre actualidad nacional, desde un punto de vista sostenible que, con rigor y profundidad, aborda los graves problemas ambientales de nuestras islas.
El único programa que en Canarias está dedicado exclusivamente al teatro es el que conduce la actriz Mónica Lleó, Respetable público.
La música no falta: La era del seiscientos, Manolo Concepción y Pepe Orive, De2en2, del incansable Eloy Morales que, además, garantiza el boletín DeRadio, con noticias de la actividad de la emisora. El irrepetible Víctor Ramírez con sus corridos mejicanos en El rincón de la cantina, entre otros más. También Acapela.
Fuera de la portada, lo conduce Tino Prieto, y Judith Delgado, entusiasta periodista cubana lleva A puertas abiertas, un programa para visibilizar a la mujer inmigrante latinoamericana desde una perspectiva de género, interculturalidad e inserción social.
El carnaval es para Javier Falero, además de muchas otras tareas. Escaparate de papel, El Zurrón de la isla, Encuentro con la historia, Pan y Rosas, Quebrando censuras. En este último muchos años de trabajo de Fernando Macías a quien, además, agradezco su ayuda en este artículo. Sansofé como espacio para el movimiento asociativo. Son todos ellos programas destacados, y se quedan muchos sin nombrar, inevitablemente. Artemi siempre en la trastienda, para lo que haga falta.
Ahora se nos incorpora Marisol Ayala, experimentada periodista isleña, que estos días empieza con Testimonios.
Con los medios técnicos actuales RG facilita la participación de personas de otros lugares del Estado, y también conexiones internacionales, particularmente con América Latina.
ENCUENTRO ESTATAL DE MEDIOS COMUNITARIOS
Recientemente el equipo de RG ha sido el anfitrión de la celebración del Encuentro estatal de medios comunitarios.
La ReMC (Red Estatal de Medios Comunitarios), que cumple 20 años, es una entidad que aglutina, apoya, coordina y defiende los fines de todos aquellos medios, iniciativas y prácticas de comunicación fruto del activismo de la ciudadanía. Su tarea principal está orientada a satisfacer las necesidades de comunicación de la ciudadanía y a viabilizar el ejercicio del derecho a la información y la libertad de expresión de las personas y las comunidades. Dichos medios están abiertos a la participación lo más amplia posible en la propiedad colectiva de medio, en la toma de decisiones en la gestión horizontal interna y el propio acceso a la emisión.
En el mismo participaron, en directo, miembros de las emisoras Color Comunitaria (Málaga), Radio Siberia (Gazteiz), Radio Moratalaz (Madrid), la URCM (Unión de Radios Comunitarias de Madrid), Radio Malva (Valencia), la RICCAP (Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa), Radio Xata (Madrid).
Se presentaron diferentes ponencias de las distintas emisoras:
- Radio Guiniguada, aportó tres: 1.- “La importancia del intercambio de contenidos y programas entre las radios libre y comunitarias” 2.- “Radio Guiniguada y su compromiso inquebrantable con la cultura libre” y 3.- “Reivindicación de los medios comunitarios”.
- Radio Pimienta (La Orotava - Tenerife) “Radio Pimienta construyendo soberanía desde los márgenes”.
- Color Comunitaria (Málaga) “Valle Genal Media”.
- Radio Moratalaz “Radio comunitaria Moratalaz”.
- La Veinal (Barcelona) “Modelos de TV Comunitaria”.
El Encuentro, a propuesta de Radio Guiniguada, aprobó un pronunciamiento de la Radios Comunitarias de la ReMC en apoyo de los pueblos palestino y saharaui.
También se presentó la propuesta de PICA Canarias, Plataforma de Iniciativas de Comunicación Alternativa, que es un proyecto impulsado por Radio Guiniguada y otros medios alternativos de las islas que busca articular, visibilizar y fortalecer los medios de comunicación alternativos en el Archipiélago Canario.
EN LA CALLE
El equipo de RG realiza un esfuerzo extraordinario para estar cerca en el acontecer de las luchas del pueblo canario. Ahí hay que destacar el esfuerzo que Javier Falero, Bachir Ahmed, Isidro González, Christian Santana, Alexis Vega, realizan para retransmitir en directo movilizaciones importantes o, sencillamente, para instalar la emisión en una calle cualquiera de la ciudad, recogiendo la opinión y el sentir de la gente de nuestro pueblo.
Esta presencia en la calle juega un papel fundamental en el terreno informativo, pues los medios comerciales escasamente atienden estos acontecimientos con la atención y el tiempo que sería necesario.
LOS PROGRAMA ESPECIALES
RG desarrolla su actividad al hilo de los desarrollos de la lucha de clases, tanto en Canarias como en el ámbito internacional. Los programas especiales constituyen un valioso recurso para ello.
En esas ocasiones, cuando es necesario, se modifica la programación ordinaria de la emisora y se dedican varias horas al tema específico.
Recientemente se realizó un programa de siete horas de solidaridad con la lucha del pueblo palestino y su Resistencia.
Sobre la cuestión del Estatuto de Neutralidad para Canarias se realizó un especial de cuatro horas en fechas cercanas al 12 de marzo pasado.
Esta práctica va acompañada, también, con la emisión de cuñas promocionales de las grandes movilizaciones que se convocan en las islas. Sin que suponga gasto alguno para las organizaciones que convocan se emiten cuñas que informan de las actividades que se convocan.
EL FUTURO
Los 40 años de Radio Guiniguada Onda Libre y Comunitaria, se pueden sintetizar en un trabajo paciente, cohesionado y constante maximizando recursos técnicos. Con un equipo humano organizado y militante que aportan sus conocimientos de diversa índole, en muchos casos de formación autodidacta y una capacidad de trabajo enorme.
La discusión y el análisis en la toma de decisiones han sido, y son, las herramientas que fundamentan su proceder organizativo, que da vida a su quehacer cotidiano y la capacidad de futuro como medio alternativo local. Apegado y enraizando en el pueblo canario, fortaleciendo sus intereses y su capacidad soberana de accionar político.
A pesar de estos cuarenta años de actividad radial continuada, a día de hoy, Radio Guiniguada sigue esperando por una Licencia que reconozca su actividad, al hilo de lo establecido en la Ley General de la Comunicación Audiovisual de 2022. Con la lucha y la constancia, llegará.
C. Suárez