Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Con la resistencia de los pueblos hasta la victoria final 21-01-2025
- Trump o el coletazo imperial 12-11-2024
- La actualidad del problema de la vivienda 30-10-2024
- Llegó la barbarie, luchemos por el socialismo 23-10-2024
- Solidaridad con Palestina 20-10-2024
DESTACADO
El PSOE y la política de vivienda: Más de lo mismo
Palestina: la resistencia de lucha de un pueblo soberano
Ya sabemos
Cuando hoy (referencia al 9 de diciembre) se dedica al menos un instante a conmemorar y dignificar a las víctimas del genocidio, a «pensar» en cómo prevenirlo, nos parece mejor invocar todas esas resistencias que lo enfrentan
Hay quien quiere que uno dedique un día del año a lo que lleva luchas de vidas enteras. Hay quien quiere lavar su conciencia con actos simbólicos y aislados que generen postales conmemorativas, fáciles de colgar en las historias de WhatsApp.
La palabra genocidio no alcanza para describir ciertas cosas, determinados traumas históricos y tremendos, de los que la mayoría de nosotros y nosotras provenimos.
Genocidio, según la academia de la lengua, es el exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de raza, etnia, religión, política o nacionalidad. Pero siempre ha tenido un poco más detrás de lo que dice, porque la raza y la etnia la inventaron, la religión y la política la manipulan y la nacionalidad la prostituyen.
Ya sabemos quiénes son, conocemos el olor de cómo miran y el espectro sordo que hacen sus aviones cuando se lanzan a romper la barrera del sonido y otras cuantas barreras más.
Ya sabemos cómo hablan, que hay palabras que repiten mucho y otras que jamás mencionan, que les encanta rifar culpas y responsabilidades, que cambian rápido de tema, que pueden hacerlo, tienen con qué.
Genocidio… ¿Qué se pensarán que entendemos nosotros por que nos maten gente? ¿Un crimen común que se borra con tres días de llanto, cuatro meses de dolor y cien velorios?
- Detalles
- Escrito por Otros Medios: Granma. Autor: Mario Ernesto Almeida Bacallao
- Categoría: Actualidad
La táctica de la esponja
Partiendo del paradigmático caso del agente de la Ojrana1, Roman Malinovski, que llegó a miembro del Comité Central Bolchevique en pleno desarrollo de la Revolución rusa, la historia del movimiento comunista está plagada de procesos de infiltración por parte de las diversas instancias de los estados burgueses. Valga este hecho para ejemplificar y demostrar simplemente que en cualquier país y circunstancia, todo estado, como instrumento garante de los intereses de la clase en el poder, vela por la continuidad de su dominación, usando para ello, la totalidad de medios a su alcance.2 Procesos de infiltración de agentes como el mencionado, destinados a desestabilizar organizaciones y/o informar sobre sus planes y militantes, pero también cooptaciones económicas con los más diversos desarrollos que van desde la dádiva puntual a, como ha ocurrido con una parte importante de las organizaciones sindicales, hacerlas depender en un alto porcentaje de los recursos económicos del estado para desfigurar su razón de ser y transformar cualitativamente su realidad.
Todo vale en ese ponzoñoso mundo que no solo se desarrolla en comisarías y centros de espionaje, sino que también existe y se nutre de las decisiones adoptadas en luminosas salas de fundaciones, universidades y corporaciones empresariales3.
Por tanto, es en la lógica de la pugna por el poder que se desarrolla en la dialéctica de la lucha de clases, y no en otro lugar, donde hay que mirar para encontrar las claves que permitan interpretar lo más acertadamente, los propósitos reales de los muchos procesos políticos, sociales e ideológicos que se desarrollan a nuestro alrededor. No hacerlo y quedarse en la mera apariencia de lo que muestran los hechos, es casi tan grave como desconsiderar que el propósito represivo del estado va mucho más allá de las porras policiales, y es mucho más elaborado que la instrumentalización de las hordas fascistas que siempre tienen a su disposición.
- Detalles
- Escrito por Juana Mola
- Categoría: Actualidad
Ley ELA: una poderosa razón para luchar por un sistema sanitario y de servicios sociales de titularidad y gestión estrictamente públicas
A Paqui, la niña de barrio obrero, la jovencita risueña,
la mujer trabajadora del vital sector de la limpieza sanitaria.
Toda bondad, generosidad, belleza y elegancia.
Siempre pensó con inteligencia.
Nunca dejó de comunicarse con su preciosa mirada.
Según «Harrison. Principios de Medicina Interna (21a ed., 2022)», texto de referencia en patología médica, la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es “el más devastador de todos los trastornos neurodegenerativos”. El deterioro tanto de las motoneuronas superiores (corteza cerebral) como inferiores (bulbo raquídeo y médula espinal) induce la atrofia progresiva de toda la musculatura voluntaria provocando una parálisis casi completa en los estadíos finales. La/el paciente no habla, no traga y necesita ventilación asistida, quedando literalmente enclaustrada/o en su propio cuerpo mientras la función cognitiva y la conciencia, también la de clase, permanecen intactas. La muerte se produce por fallo de la musculatura respiratoria, generalmente 3 a 5 años tras el diagnóstico.
La incidencia de 800-1.000 casos nuevos al año en España, similar al número de muertes anuales, genera una prevalencia (casos totales) estable en torno a los 4.000 pacientes, menos de uno cada 10.000 habitantes, lo cual sitúa a la ELA como una enfermedad rara según los criterios de la OMS.
La ELA está además fuertemente atravesada por la lucha de clases. Un elevado porcentaje de pacientes de ELA evolucionan en pocos meses o años a los máximos grados de discapacidad y dependencia. Los gastos necesarios para los cuidados en estas fases avanzadas superan los 60.000 € anuales, las actuales ayudas públicas sólo cubren el 15% de dichos gastos y sólo el 6% de las familias puede afrontar un gasto del que depende el bienestar y la misma vida del paciente (1). Todo ello en un país que en 2023 destinó 12.300 M€ a la Iglesia Católica (2) y 48.834 M€ a gasto militar (3).
- Detalles
- Escrito por José Barril
- Categoría: Actualidad*
El capitalismo no tiene nada positivo que ofrecer a la Humanidad
Editorial Diciembre 2024
Para empezar a entender el verdadero alcance de lo que quiere expresar la contundente afirmación con la que titulamos este editorial, se sitúan dos ejemplos de la actualidad, que por sí solos demuestran la urgencia de superar el capitalismo y conducir a la Humanidad a un estadio de desarrollo social superior.
Hoy, la apremiante necesidad histórica del socialismo, para lograr trascender la barbarie diaria del capitalismo, sitúa la dialéctica de la lucha de clases entre capital y trabajo, entre burguesía y proletariado, en una evidente confrontación entre la Vida y la Muerte en la que no cabe la equidistancia ni hay espacio para un capitalismo diferente al que conocemos: el único posible en el marco de la crisis general del capitalismo.
Un combate en el que, sin ninguna duda, vale la pena tomar Partido y organizarse para ser parte activa de la solución y no un mero observador complaciente del horror y la injusticia con la que irremediablemente el capitalismo, en los estertores de su fase actual de desarrollo imperialista, golpea a la Humanidad y la Naturaleza.
-
Como si de un trágico presagio se tratara, en el editorial del pasado mes de Octubre, pedíamos ¡Que se levante la rambla!¡Que el agua lo arrastre todo! Como si de una riada se tratara, así es como es necesario canalizar en un único cauce toda la furia que hay que levantar contra la dominación burguesa y su barbarie criminal.
No deseábamos que hubiera sido así, pero esta vez ha sido la Naturaleza la que se ha rebelado contra décadas de un urbanismo que basado en la corrupción, la destrucción del territorio y el crimen, es el responsable directo de la muerte de 229 personas que se suman a la larga lista de asesinatos diarios de un sistema para el que solo cuenta la tasa de ganancia.
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
Publicado online el número de UyL de noviembre 2024
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
Frente a la Constitución del 78 y el fascismo: República, Socialismo y Autodeterminación
Llevamos ya seis años de Gobierno reformista y de, entre sus muchas consecuencias negativas para los intereses populares, igual que en la mayoría de países de la UE, cabe destacar el avance acelerado del fascismo en los múltiples escenarios que nos deja la crisis general del modelo de producción capitalista.
En este contexto de crisis que golpea todo el entramado institucional burgués, se vuelve a demostrar con claridad que el fascismo se encuentra entre las diversas alternativas que el capitalismo naturaliza para sostener su hegemonía y erradicar de raíz cualquier intento de la clase obrera por organizarse de forma independiente. Es precisamente la socialdemocracia la que le abre la puerta de las instituciones con recortes sociales y criminalización de la lucha obrera y popular.
Jugando con su habitual ambigüedad, el reformismo en el Estado español (PSOE, Sumar, Podemos, PCE) ha aprobado en 2022 una Ley de Memoria Democrática que apuntala la labor iniciada por los llamados padres de la Constitución, que tan arduamente trabajaron para asegurar la continuidad del aquel régimen que Francisco Franco dejo “atado y bien atado” para beneficio de la oligarquía que crío en su seno y la pléyade de reaccionarios con olor a incienso que llevan siglos socavando nuestra libertad, cultura y soberanía.
La Constitución de 1978 fue obra de una alianza entre las fuerzas fascistas que habían sobrevivido a la muerte en la cama del genocida Francisco Franco y las fuerzas socialdemócratas reformistas, que apostaron por un programa de «reconciliación nacional». Esta alianza es lo que verdaderamente celebra el Estado burgués cada 6 de Diciembre, porque fue (y sigue siendo) la herramienta más útil para disolver a la clase obrera en la deriva política de entender que solo es posible la sociedad capitalista y renunciar a construir una sociedad socialista fundamentada en el poder obrero.
- Detalles
- Escrito por Secretaría República y memoria histórica
- Categoría: Actualidad
Resistencia palestina, resistencia de los pueblos al crimen imperialista
En el último mes las elecciones estadounidenses y las catástrofes en el Estado español, con su pésima gestión y negación de su existencia, han alejado el foco que se volvió a poner en Palestina con el aniversario del inicio de la contraofensiva por parte del Eje de la Resistencia, y la actual invasión en Líbano por parte de las hordas sionistas. Comomilitantes comunistas asumimos todas las causas en las que el imperialismo recrudece sus ataques, y ante las que los pueblos dignos organizan su resistencia heroica.
El Eje de la Resistencia sigue ejerciendo lo que su nombre indica, resistir y resistir de forma organizada, ampliando sus apoyos populares y dando batalla al sionismo e imperialismo. El Eje de la Resistencia es la expresión de la organización del pueblo Palestinolevantado en armas. Que hoy cuentan con la solidaridad consecuente de: Yemen, Líbano, Irak, Irán, Siria, etc. A Palestina le corresponde el mérito del inicio de esta fase decisiva de lucha contra la ocupación sionista, y contra el imperialismo de forma más general.
Frente a quienes siguen reclamando paz, y aceptando la división de los dos estados, pidiendo al pueblo palestino que acabe con su resistencia armada y que acepte la ocupación de sus tierras, elPCPE llama al reconocimiento del Eje de la Resistencia como vanguardia armada, que planta cara a unas fuerzas técnicamente superiores, apoyados por las potencias occidentales, que perpetran un genocidio.
Desde el 7 de octubre de 2023 el punto de no retorno está claro, se rompió la invisibilización de Palestina, y recogimos el testigo de la lucha y solidaridad.
Para hacer avanzar este apoyo, partimos desde el trabajo sobre:
El apoyo incondicional al Eje de la Resistencia.
La indivisibilidad de Palestina, desde el Jordán hasta el mar, con capital en Jerusalén.
Rechazo a la entidad sionista de Israel.
Libertad de los/las presos palestinos en las cárceles sionistas.
Salida de la OTAN.
- Detalles
- Escrito por Edurne Batanero
- Categoría: Actualidad*
Reflexiones tras una tragedia
Mientras el Ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunciaba el pasado 30 de octubre en la Asamblea General de la ONU el criminal bloqueo económico, comercial y financiero que con total impunidad EE.UU impone a Cuba desde hace más de 60 años, y refutado por abrumadora mayoría desde 1992, en el litoral mediterráneo español tenían lugar unas devastadoras inundaciones que provocaban centenas de muertos y desaparecidos (cuando redacto esta crónica se desconocen las cifras exactas), el arrasamiento de pueblos enteros y la carencia de lo más indispensable para subsistir. Una situación, la cubana, y una tragedia, la española de aquellos angustiosos días, más relacionadas entre sí de lo que parece. Veamos someramente primero las similitudes de ambos países. Cuba y España son dos Estados soberanos, aunque con serias reservas en el caso hispano; sus pueblos respectivos gozan de pasados históricos valiosos y de culturas ricas y diversas. Asimismo, disponen de parlamentos y gobiernos elegidos según sus propias leyes, y las dos naciones se vertebran a partir de poderes legislativos, ejecutivos y judiciales. No es superfluo precisarlo. Además, sus clases trabajadoras quieren vivir en paz y en libertad. Analicemos ahora con mayor profundidad las diferencias que les caracterizan y distancian. Por ejemplo, en lo referente a las ruinosas inundaciones que ha sufrido España. Mientras la República Socialista de Cuba, periódicamente sometida a violentos ciclones y huracanes, enfrenta esos desastres desde un posicionamiento básicamente humano, es decir, poniendo los medios necesarios para, evacuando a la población en riesgo, evitar al máximo el número de muertos y desaparecidos (ha sido el caso recientemente de los virulentos huracanes "Oscar” (6 muertos) y “Rafael” con cero fallecidos), en lo que respecta al sistema capitalista español no ha sido esa la prioridad del ejecutivo. Al contrario, sólo se advirtió de las importantes precipitaciones y se ignoró por completo la prevención. Después, cuando centenas de muertos y desaparecidos se apilaron en barrancos, calles y otros lugares, las “autoridades” empezaron a rasgarse las vestiduras. Sobre todo, cuando los reyes y los presidentes del Gobierno y de la Generalitat valenciana fueron abucheados y embarrados por la población de Paiporta enfurecida por tanta desidia. ¡Qué no habrían bramado los medios de comunicación burgueses de acá y acullá, si el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, su esposa y el primer ministro Manuel Marrero, hubiesen sido increpados de igual manera por el pueblo cubano!
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
Ayudas y moratorias a la burguesía.
El pasado 23 de octubre, se podía leer una noticia muy aclaratoria de como la economía capitalista intenta resolver determinados aspectos de la crisis que hoy el modelo de producción y cambio vive. Recordemos un apunte de Marx al respecto: “En la competencia intercapitalista, la última instancia de hegemonía se da en las estrategias para evitar la caída de la tasa de ganancia. Muchas veces las empresas apelan a los Estados para asegurar este continuo. Un ejemplo son las estrategias para postergar el pago de impuestos o proyectos de reinversión que suponen fomento o subvención al stock incorporado. Pero no sólo se trata de maquinaria y tecnología en materiales, sino también incentivos legales que apunten a flexibilizar tanto el trabajo, como los marcos normativos.”
La noticia decía así: “Los expertos temen una avalancha de empresas en quiebra en las próximas semanas por el fin de una ayuda. En el año 2020, el Gobierno decidió aplicar de manera extraordinaria una moratoria contable.”
Moratoria contable, interesante concepto que establece que te permiten la mora en pagos y no estar obligado a pagar intereses por dichos atrasos, pero esta ayuda llega más lejos, y además de excepciones fiscales, también hay montones de € en préstamos a bajo interés, otros € dados a fondo perdido. A este baile o fiestuqui, en la que corren los € en manos de empresarios, se anuncia que pone final el 31 de diciembre. Podemos a poco que nos fijemos, ver que es mentira, ya que a las ayudas a empresas y sociedades que son propiedad de la burguesía nunca se les pone fin. Cuando no son moratorias, son directamente ingresos en cuentas corrientes, se debe recordar los famosos pero no únicos 66 mil millones de € que el gobierno de turno, gestor de los intereses del capital, regalo a empresarios de todo corte y hechura, y no son los únicos, porque en este mismo periodo se regalaban miles de millones a la oligarquía patria, el asunto de las autopistas como un ejemplo muy visible, 5 mil millones, y un largo listado que nos llevaría un par de folios, y qué decir de los miles de millones de los planes de financiación de UE, los últimos llamados, NextGenerationEU, de los que el estado español recibirá un total de aproximadamente 140.000 millones de euros, que por cierto no son únicos, ya que hay otros montantes de € que se reciben a través de diferentes planes de inversión y ayudas. Qué graciosos y apañaos son estos capitalistas.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Actualidad