Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Ante la criminalización de la lucha: ¡NI UN PASO ATRÁS! 21-03-2021
- Ante la petición de ingreso en prisión del rapero Pable Hasél 01-02-2021
- Plataforma Castor: El gobierno "progresista" PSOE/Unidas-Podemos también roba al pueblo 29-01-2021
- Sin libertades y sin salud no hay elecciones democráticas 26-01-2021
- La salud del pueblo trabajador requiere medidas urgentes ya. No hay excusas 10-01-2021
DESTACADO


España siglo XXI, ¿militar y antifascista?

Frente a la corona de la reacción y el latrocinio, la república de la clase trabajadora

El descarte humano y los protocolos de vacunación
El Supremo, las subcontratas y los contratos
Que la clase obrera dependa de la interpretación de un Tribunal Supremo para garantizar sus derechos es una muestra de lo mal que se ha legislado en este país en materia laboral durante 40 años de democracia representativa burguesa, de los cuales 23 son de gobiernos del PSOE, empezando en el año 1982. O de lo bien que lo han hecho a favor de la patronal.
Tampoco se ha avanzado demasiado con la autodenominada coalición progresista PSOE -Unidas Podemos y la firma del acuerdo de gobierno el 30 de diciembre de 2019, por el que se comprometieron a crear empleo de calidad, elaborar un nuevo estatuto de los trabajadores del siglo XXI, derogar la reforma laboral (solo la de 2012), simplificar los contratos de trabajo, reforzar el control de la contratación a tiempo parcial, impulsar las luchas contra el fraude laboral, revisar las causas de despido, etc.
- Detalles
- Escrito por Vicente Alcaraz
- Categoría: Movimiento Obrero
Vocación de cuidado contra viento y marea (I)
“La diferencia fundamental entre las tres olas, la primera por novedosa y porque había que hacer, estábamos ante un tragedia sin comparación, pues había que tirar pa,lante con lo que fuera, la segunda ola hubo mucha rabia, mucho enfado y la tercera ola lo veo como que es abatimiento”.
Natalia Flores Amador es lo que se ha dado en llamar personal de primera línea, una trabajadora que en la pandemia el poder descubrió y publicitó como esencial, y a la que más allá de definir como heroína y algún reconocimiento o aplauso público las administraciones han abandonado a su suerte en todas las fases, poéticamente declaradas “olas”, tal como ella misma nos cuenta, el personal sanitario ha sufrido un revolcón tras otro en esta marejada llamada COVID.
- Detalles
- Escrito por Redaccion UyL
- Categoría: Mujer
Canarias, la nueva/vieja geopolítica. Es cuestión de girar el norte, para entender
Canarias, la nueva/vieja geopolítica. Es cuestión de girar el norte, para entender
Ciertos problemas de cálculo infinitesimal, en ocasiones se resuelven de forma sencilla con un cambio en el sistema de coordenadas. En el análisis de la situación actual de las Islas Canarias resulta de la mayor utilidad un giro de noventa grados, para entender mejor.
Expresado de forma sintética en este artículo se indican los factores fundamentales que determinan la lucha de clases en nuestras islas.
DÉCADAS DE LUCHA POPULAR
El movimiento popular -expresado como movimiento obrero y popular, o como campo nacional-popular, tiene un importante acumulado histórico en Canarias. Nuestra referencia de partida puede ser la lucha en la isla de Gran Canaria contra la pretendida Base Aeronaval de Arinaga. Una importante victoria del pueblo.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Internacional*
El capitalismo juega impunemente fuera de juego
¡¡Órsay, órsay!! ¡Por expresar la intervención del Gran Capital con una metáfora futbolística si estuviésemos jugando un partido! La clase obrera protesta constantemente las decisiones injustas que los árbitros (los jueces) de turno sancionan a favor del equipo contrario, la oligarquía. En esta situación de la lucha de clases, las trabajadoras y los trabajadores juegan siempre “el partido contra doce” (y ahora con el VAR manipulando las jugadas, por seguir utilizando metáforas).
La desesperación de la oligarquía por obtener la plusvalía que necesita para recuperar la tasa de ganancia, provocó hace tiempo que el mundo del fútbol se viese intervenido a través del desembarco en los clubs de acérrimos seguidores de los equipos de la Primera División, que venían a “ayudar” a la gestión y mantenimiento de sus “equipos de toda la vida”. Eran tiempos complicados, y “honorables hombres” que habían obtenido pingües beneficios con sus negocios especulativos del ladrillo, venían a salvar de su desaparición segura a los clubs históricos de cada localidad (Núñez en el Barcelona, Gil en el Atlético de Madrid, Florentino Pérez en el Madrid; por poner los ejemplos más sonados). El fútbol, un deporte de masas en España, volvía a ser un catalizador económico, financiero y también social para el bloque dominante del régimen monárquico -burgués: ¡Espectáculo, distracción, pasión, populismo, beneficios, promoción y alienación! Todo lo que toca la burguesía perteneciente al pueblo, lo corrompe.
- Detalles
- Escrito por Víctor Lucas
- Categoría: Deportes
La crisis del coronavirus demuestra la necesidad histórica de una sanidad socialista
Suele decirse que es en los momentos difíciles cuando se muestra el verdadero carácter de las personas. Esa frase es aún más válida para los sistemas sociales.
La crisis provocada por la pandemia de la Covid-19 ha hecho saltar la mayoría de las frágiles costuras del sistema capitalista, agravando sus contradicciones: crisis económica, paro, autoritarismo, control social, manipulación mediática, fractura social, etc.
Un sector fundamental donde la incapacidad del sistema para resolver las verdaderas necesidades sociales está siendo la Sanidad, donde estamos padeciendo continuas chapuzas, improvisaciones, contradicciones, así como la falta de previsión, inversión y planificación.
- Detalles
- Escrito por María Revuelta
- Categoría: Actualidad
Líneas de homenaje a Isabel Argentina Álvarez Morán, comunista
El 8 de febrero de 2021, tras 97 años de una intensa y ejemplar vida, nos dejó la camarada Isabel. Acompañada de su “célula familiar,” como tanto les gustaba decir a ella y a su compañero Francisco Rey “Moncho”. Isabel Argentina Álvarez Morán se ha ido con el cariño de todas las personas que tuvimos la fortuna de cruzar nuestras vidas con ella.
Militando con Isabel, hablando con ella y leyendo su autobiografía, conocimos a una comunista que durante toda su vida fue, ante todo, un ejemplo de honesto compromiso con la causa revolucionaria. Una comunista representativa de esa generación forjada en los más altos valores de la lucha internacional de la clase obrera y para la que jamás hubo límites que condicionaron su decisión de Victoria y su compromiso inquebrantable con el Partido.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Vida de Partido
La Cañada ya no es Real, es libre
Las cañadas reales son vías pecuarias que durante siglos han atravesado la península. Precisamente por eso, se les otorgó el título de reales, para garantizar su protección. Ello se debe a que el ganado, tiene propietario, es una mercancía de la que se extrae un valor, y como tal merece la protección regia. No ocurre lo mismo con los centenares de familias que han dado a la Cañada Real Galiana, a su paso por el sureste de Madrid, una fama totalmente distinta, en la que palabras como narcotráfico, desalojos, chabolismo son habituales. Como explica magistralmente Jorge Furtado en aquel cortometraje, “La isla de las flores”, estas familias son pobres; y lo que es peor, no tienen dueño: son libres y pueden deambular por donde quieran. Por eso, aunque ocupen la Cañada Real y sean tan reales como el ganado, no son el mismo género de mercancía, y en el orden de prioridades van por detrás de los animales.
- Detalles
- Escrito por Eduardo Uvedoble
- Categoría: Actualidad
¿Juancarlista o Felipista?¿Tú de quíen eres?
Qué hermosos tiempos aquellos, cuando Juan Carlos aceptó solícito la Jefatura del Estado. Todo resultaba tan lirondo... Se iniciaba una democracia joven, jaranera, cachonda. El PCE puso mucho de su parte, con la entrega de las llaves para una nueva Constitución y la renuncia a lo que hiciera falta para no alborotar el gallinero...
Es cierto que hubo varios centenares de muertos, pero aquello era la Transición, tampoco se podía soñar con un cuento de hadas tras 40 añazos de brutal dictadura. Españita avanzaba hacia una nueva etapa histórica, hacia la modernización y gozaba de los parabienes de EEUU, que consideraba la Transición española un logro fundamental en su política exterior.
- Detalles
- Escrito por Telva Mieres
- Categoría: Tirando a dar
Elecciones en Catalunya y la participación del PCPC
Mientras aún no sabemos si las elecciones autonómicas catalanas se realizarán el 14 de febrero o el 30 de mayo, el Partit Comunista del Poble de Catalunya presentó sus candidaturas para las 4 provincias catalanas. La falta de ley electoral catalana nos obligaba a presentar los avales del 1 por 1000 electores, en situación de pandemia, esto suponía un riesgo para nuestros camaradas y para quienes se acercaran a los puntos de recogida de firmas; por lo que el Comité Central del PCPC decidió no presentar los avales y denunciar el riesgo sanitario al que se obliga a correr a los partidos políticos sin representación parlamentaria, coartando un derecho fundamental.
- Detalles
- Escrito por Partit Comunista del Poble de Catalunya
- Categoría: Vida de Partido