Puesto que el capital fijo, encarnado en un sistema de máquinas que ocupan el lugar del sujeto, se apropia del conjunto del trabajo social y lo integra como parte de su rendimiento, la clase trabajadora se ve confrontada no sólo con los capitalistas o sus agentes vivos sino con la totalidad social que ella misma produce y confirma prácticamente. Las palabras literales con que Marx describe en el capítulo VI de El Capital la situación del individuo dentro del capitalismo avanzado son las siguientes: subsumido bajo el capital, desposeído de las condiciones sociales, impotente fuera de la estructura capitalista, dependiente, superfluo, sujeto a poderes ajenos.

En la era del capitalismo tecnológico no sólo permanece el valor, el trabajo-mercancía, el fetichismo y la alienación, sino que los rendimientos de la digitalización amplían e intensifican su potencial colonizadora. La digitalización permite al capital formas mutantes y fluidas de acceder a la fuerza de trabajo, de apropiarse de su valor de uso y de explotarla. Cómo explica, por ejemplo, Trevor Scholz, el trabajo digital es cualquier cosa menos “inmaterial”. Se trata de un conjunto de actividades humanas orgánicas, basadas en cadenas de suministro mundiales de producciones industriales y que requieren multitud de dispositivos conectados en tiempo real. Más allá del problema de la remuneración o no-remuneración del trabajo digital, está claro que no puede existir sin las redes de suministros y atención que hacen posible la existencia misma de la fuerza de trabajo exigida como “flexible”. Asimismo requiere de estructuras de todo tipo que hagan posible la producción, desde las infraestructuras de transporte hasta las plantas de embalaje en Shenzhen y la extracción de minerales de tierras raras en la República Democrática del Congo.

La nueva articulación tecnológica del mundo a partir de los años 90, la revolución microelectrónica y la subsiguiente digitalización intensifican la temporalidad universal establecida por el “capitalismo tardío”. Por medio de aquella revolución nuestro modo de vida se compone de nuevas formas entitativas cuya temporalidad puede denominarse “cibertiempo”, que permite fechar con precisión todo posible acontecimiento dentro del “discurrir” mensurable y homogéneo. Mientras las condiciones técnicas no sufran una conmoción catastrófica, los registros son indelebles y automáticos en los nudos de memoria, en los “servidores sirena” y “plataformas”.

Quien dispone del poder técnico se habrá apropiado de la posibilidad de dirigir y vigilar a los actores, de predecir los acontecimientos e intervenir en ellos. Los dispositivos digitales no sólo hacen posible extremar la eficiencia en el control y la vigilancia, dirigir y coordinar la producción, sino que lo hacen como capital fijo. Por una parte, la acumulación centralizada de datos se convierte en fuente de valor para ese capital y crea nuevos sectores económicos; por otra, el cibertiempo (el registro universal) retro actúa sobre la economía preexistente y acelera la imposición universal de la temporalidad abstracta del valor.

La conformación tecnológica del mundo actual es esencialmente capitalista. Frente al discurso saludando la aparición de una “nueva” economía de plataforma, de “malla”, etc., los resultados recientes de la llamada “revolución microelectrónica” son desarrollados e implantados como técnicas del proceso de valor, como capital fijo. Se producen los desarrollos técnicos para el proceso de valoración y sirven para el dominio del capital y en ellos se prolonga el fetichismo y la alienación constitutivos de la totalidad antagonista de la sociedad capitalista. Ya Marx indicó reiteradamente la subsunción de la tecnociencia bajo el capital, la existencia de sus resultados materiales como “capital fijo”. Precisamente el que las fuerzas productivas y relaciones de producción se hayan fundido unas con otras en el crisol de lo técnico y “administrativo” conforma la ideología característica del capitalismo tardío.

Marx pensaba que la revolución constante de sus estándares tecnológicos y organizativos constituyen una peculiaridad histórica del modo de producción capitalista: a la mediación social fundada en el valor, la obtención del plusvalor y la acumulación, le es inherente la transformación constante de su base tecnológica.

Marx asigna al sistema crediticio un rol bifacético, que favorece por un lado el desarrollo de las fuerzas productivas y, por otro, impulsa a la sobreproducción y a la especulación; siendo, por tanto, un factor de crisis. Señala, en relación al primer aspecto, que el crédito contribuye a la formación de una tasa media de ganancia, reduce los costos de circulación, acelera la circulación de las mercancías y moviliza capitales dinerarios ociosos para que sean invertidos productivamente. También impulsa la formación de sociedades por acciones “acelerando el desarrollo material de las fuerzas productivas y el establecimiento del mercado mundial”.

Pero, en el otro lado, el sistema crediticio “aparece como palanca principal de la sobreproduccion y de la sobreespeculación en el comercio”. Y esto sucede porque con el crédito se lleva al límite extremo el proceso de reproducción, y porque una parte sustancial del capital es empleado por no propietarios del mismo, que se embarcan en peligrosas maniobras especulativas. El crédito contribuye a la expansión de la acumulación y la producción capitalista, las cuales desembocan en las crisis y las depresiones.

Las Ciencias Naturales de la primera mitad del siglo XVIII se hallaban tan por encima de la antigüedad griega en cuanto al volumen de sus conocimientos e incluso en cuanto a la sistematización de los datos, como por debajo en cuanto a la interpretación de los mismos, en cuanto a la concepción general de la naturaleza. Para los filósofos griegos el mundo era, en esencia, algo surgido del caos, algo que se había desarrollado, que había llegado a ser. Para todos los naturalistas del período que estamos estudiando el mundo era algo osificado, inmutable, y para la mayoría de ellos algo creado de golpe y porrazo.

Hay que señalar los grandes méritos de la filosofía de la época que, a pesar de la limitación de las Ciencias Naturales contemporáneas, no se desorientó y -comenzando por Spinoza y acabando por los grandes materialistas franceses- esforzándose tenazmente para explicar el mundo partiendo del mundo mismo y dejando la justificación detallada de esta idea a las Ciencias Naturales del futuro.

Lyell fue el primero que introdujo el sentido común en la geología, sustituyendo las revoluciones repentinas, antojo del creador, por el efecto gradual de una lenta transformación de la Tierra.

“Si la liberación de la mujer es impensable sin el comunismo, el comunismo es también impensable sin la liberación de la mujer”. La sentencia de Inessa Armand pudiera remitir a un lugar común. Pero es mucho más. Es un programa político que quiebra con lo más impedido de las vulgarizaciones mecanicistas del marxismo.

Resulta difícil obviar que existe relación entre la mejora de las condiciones de la mujer y los avances en materia de igualdad en los países donde se trató de construir el socialismo, sin embargo a nivel global los avances y retrocesos, así como las diferencias y grados de las conquistas en el camino de la emancipación de las mujeres son notables.

Alexandra Kollontai, la primera ministra de la historia, tardaría tan solo seis meses en advertir que además de declarar la igualdad por ley era necesario implementar medidas para combatir lo que hoy se denominaría ideología patriarcal.

El patriarcado, que surge en las primeras sociedades clasistas, no es un producto del modo de producción capitalista y, por tanto, no desaparece automáticamente junto con la propiedad privada de los medios de producción. Perdura en el tiempo en los procesos de edificación del socialismo por algo más que la inercia de las costumbres arraigadas.

El trabajo es la fuente de toda riqueza, afirman los especialistas en Economia política. Pero el trabajo es muchísimo más que eso. Es la condición básica y fundamental de toda la vida humana.

[…]

Estos monos se fueron acostumbrando a prescindir de ellas {las manos] al caminar por el suelo y empezaron a adoptar más y más una posicion erecta. Fue el paso decisivo para el tránsito transito del mono al hombre.

Las funciones para las que nuestros antepasados fueron adaptando poco a poco sus manos durante los muchos miles de años que dura el período de transición del mono al hombre sólo pudieron ser, en un principio, funciones sumamente sencillas.

La mano no es sólo el órgano del trabajo, es también producto de él. Únicamente por el trabajo, por la adaptación a nuevas y nuevas funciones, por la transmisión hereditaria del perfeccionamiento especial así adquirido por los músculos, los ligamentos y, en un período más largo, también por los huesos, y por la aplicación siempre renovada de estas habilidades heredadas a funciones nuevas y cada vez más complejas, ha sido cómo como la mano del hombre ha alcanzado ese grado de perfección que la ha hecho capaz de dar vida, como por arte de magia, a los cuadros de Rafael, a las estatuas de Thorwaldsen y a la música de Paganini.

En el capitalismo puede reconocerse una religión. Es decir: el capitalismo sirve esencialmente a la satisfacción de los mismos cuidados, tormentos y desasosiegos a los que antaño solían dar una respuesta las llamadas religiones.

Tres rasgos son reconocibles, en el presente, de esta estructura religiosa del capitalismo. En primer lugar, el capitalismo es una pura religión de culto, quizás la más extrema que jamás haya existido. En él, todo tiene significado sólo de manera inmediata con relación al culto; no conoce ningún dogma especial, ninguna teología. Bajo este punto de vista, el utilitarismo gana su coloración religiosa. Esta concreción del culto se encuentra ligada a un segundo rasgo del capitalismo: la duración permanente del culto. Este culto es, en tercer lugar gravoso. El capitalismo es, presumiblemente, el primer caso de un culto que no expía la culpa, sino que la engendra. En el ser de este movimiento religioso, que es el capitalismo, reside la perseverancia hasta el final, hasta la completa inculpación de Dios el estado de desesperación mundial en el que se deposita justamente la esperanza. La expansión de la desesperación al rango de condición religiosa del mundo, de la cual debe esperarse la curación. La trascendencia de Dios ha caído. Pero no está muerto, está incluido en el destino humano. Su cuarto rasgo es que su Dios debe ser mantenido oculto, sólo cenit de su inculpación podrá ser invocado.

En primer lugar, a lo largo de toda la onda larga expansiva hubo un continuo incremento de la composición orgánica del capital. Este concepto se refiere a relaciones de valor (vinculadas a relaciones técnicamente predeterminadas), no a cantidades físicas. Además no se refiere al valor del equipo en comparación con la partida de los salarios industriales (capital variable), sino al precio del equipo utilizado más los costes de las materias primas y la energía, dividido por los salarios.

En segundo lugar las condiciones específicas propias del comienzo de una revolución tecnológica, de la puesta en marcha de nuevas ramas industriales que garantizan enormes rentas (superganancias) tecnológicas a las empresas más importantes, desaparecen paulatinamente a medida que la revolución tecnológica comienza a generalizarse. Generalmente el paso de una onda larga expansiva a una onda larga de estancamiento va asociado, en la historia del capitalismo, a tales cambios desde la introducción revolucionaria hasta la generalización de las nuevas técnicas.

Para que la innovación siga a las invenciones es necesario que las importantes reducciones en los costes (avances en la productividad) vayan acompañadas de la posibilidad de una producción masiva (es decir, de una rápida difusión de los productos innovadores). Por esta razón el progreso técnico parece desacelerarse cuando el paso de la invención a la innovación se hace más difícil (es decir menos rentable) y cuando la difusión de técnicas y productos radicalmente nuevos se hace más arriesgada, como resultado del desaceleramiento general del crecimiento económico. No se pueden disociar de esta situación la estrategia y la función de los monopolios. La necesidad de asegurar en primer lugar una amortización total de la gigantesca inversión de capital realizada durante la onda anterior hace que sea extremadamente improbable que se puedan introducir rápidamente desembolsos de capital similares en sectores competitivos ( por ejemplo para pasar de la energía nuclear y los equipamientos nucleares a la energía solar).

uyl_logo40a.png