Desde finales de abril, las acampadas estudiantiles en apoyo a Palestina y en contra del genocidio se han extendido por todo el mundo, siendo a finales de mayo, más de 300 en el mundo, y más de 20 en el Estado español, con las primeras detenciones en una concentración estudiantil en Ciudad Real.

Desde la Juventud Comunista de los Pueblos de España sabemos lo histórico de este momento y traemos un testimonio en esta entrevista a Iago, militante de la JCPE en la acampada universitaria por Palestina en Valencia.

- La universidad de Valencia fue la primera en comenzar las acampadas en el Estado español, ¿Puedes contarnos cómo y cuándo empezó? ¿Ya existían organizaciones estudiantiles en la universidad trabajando por Palestina?

Empezó el lunes 29 de abril. El fin de semana, personas que integraban BDS Pais Valencià y Estudiants per Palestina, siguiendo el ejemplo de los estudiantes de EE .UU. y Francia, plantearon la idea de hacer la primera acampada por Palestina en el Estado español. Al día siguiente nos reunimos a las 14:30 en la Facultad de Filosofía para comenzar a acampar. Dado que hizo mal tiempo el lunes, decidimos ocupar el primer día la facultad. Al día siguiente ya sí empezamos a montar las tiendas de campaña en el jardín de la facultad.

Sí, Estudiants per Palestina que se formó en diciembre del año pasado. Desde su formación ha celebrado varias asambleas, repartido panfletos, ha hecho formaciones sobre la situación  histórica y actual de Palestina, y ha realizado varias acciones reivindicativas, como por ejemplo desplegar una pancarta denunciando la colaboración de la UPV con empresas sionistas y universidades israelíes durante la mascletá de la UPV.

- ¿Cuáles son vuestras exigencias, y qué respuesta estáis teniendo por parte de la universidad y el estudiantado?

Tenemos exigencias dirigidas tanto al Estado español como a la UV.

Exigencias al Estado español:

- El fin de la compraventa de armas y de las relaciones con Israel.

- Sumarse a la iniciativa sudafricana en el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU.

- Recuperar la jurisdicción universal, para que así puedan ser juzgados por tribunales del Estado español los militares y políticos israelíes responsables de crímenes de lesa humanidad y genocidio.

- Poner fin a la persecución y criminalización de la solidaridad con Palestina y que se deroguen la ley mordaza y la ley de extranjería.

- Reclamar la liberación de todas las personas encarceladas por motivos éticos o políticos por el Estado israelí.

Exigencias a la UV:

- El compromiso claro y firme, por escrito, de no firmar ningún acuerdo con instituciones israelíes, ni ahora ni en un futuro hasta que no acaben los crímenes de lesa humanidad israelíes contra el pueblo palestino y la violación sistemática y masiva de los DDHH.

- Firmar nuevos acuerdos, convenios y colaboraciones con universidades palestinas.

- El fin de todas las colaboraciones y contratos con empresas e instituciones cómplices de los crímenes de lesa humanidad israelíes en Palestina (HP, Aigua Eden, Banco Santander,  AXA, etc.).

- Romper relaciones con instituciones que reprimen los movimientos estudiantiles en solidaridad con Palestina y el pueblo palestino.

- ¿Existe coordinación entre las acampadas a nivel estatal?

Nosotros/as sobre todo nos hemos estado coordinando con la acampada de la Universidad Politécnica de Valencia, que empezó este mismo lunes 13 de mayo, acampando la primera noche unas 37 personas. Al resto de universidades redactamos una carta de llamada animándoles a que se unieran al movimiento mundial de acampadas estudiantiles por el pueblo palestino.

-¿Por qué debe el estudiantado apoyar a la Resistencia Palestina?

El estudiantado debe apoyar a la Resistencia Palestina por las razones esgrimidas por la activista y sindicalista Anny Viloria Winmett de la acampada de la UCLA (Universidad de California, Los Ángeles, EE.UU.). Parafraseándola: la lucha de liberación del pueblo palestino es la lucha de todos los oprimidos y oprimidas: los trabajadores, los jóvenes, las mujeres, los pensionistas. Porque la violencia que vemos a diario cometida contra el pueblo palestino, patrocinada y armada por el Estado español, no dista mucho de la que sufrimos a diario.

Edurne Batanero.

uyl_logo40a.png