Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Enfrentar la violencia y la dictadura del capital, para salvar la vida del pueblo 03-10-2023
- 11 de septiembre: 50 años de la tragedia chilena 03-09-2023
- Solidaridad con el Partido Comunista de Venezuela (PCV) 28-08-2023
- En el capitalismo no todas las vidas son iguales 22-06-2023
- Ante el adelanto electoral para el 23 de julio, el PCPE llama al voto nulo 12-06-2023
DESTACADO



200 años de la Doctrina Monroe: una aproximación a la legalidad del crimen

Frontex y pateras: dos caras de la misma moneda
Actividad Internacional del PCPE
EL PCPE EN EL EIPCO.
Entre el 31 de octubre y el 7 de noviembre, el PCPE participa en el 19 Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros (EIPCO) que se celebra este año entre San Petesburgo y Moscú para conmemorar el 100 Aniversario de la Revolución de Octubre.
La delegación del PCPE la encabeza su Secretario General, Carmelo Suárez, y, entre otros, forman también parte de ella los camaradas Teresa Pantoja y Eloy Baró.
ACTOS CONMEMORATIVOS DEL 100 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCION DE OCTUBRE.
Entre las actividades del propio EIPCO, entre el 5 y el 7 de noviembre se van a celebrar grandes eventos y visitas a los lugares históricos de los días que estalló la Revolución Soviética.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Internacional
Una delegación del PCPE participará en las actividades organizadas en Moscú en del Centenario de la Revolución Socialista de Octubre
LOS/AS 62 PARTICIPANTES TENDRÁN UNA INTENSA ACTIVIDAD EN LOS 5 DÍAS QUE DURARÁ EL VIAJE
Una delegación del PCPE, conformada por 62 integrantes, estará en Moscú del 3 al 9 de noviembre, para participar en los actos conmemorativos que, con motivo del Centenario de la Revolución Socialista de Octubre, ha organizado el Partido Comunista de la Federación Rusa.
-
5 de noviembre: Ceremonia homenaje al Soldado Desconocido y visita al mausoleo del camarada Lenin y reunión conmemorativa y concierto “Rossia” en Luzhniki.
-
7 de noviembre: Manifestación en la Plaza Roja.
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Actualidad*
Marca España
No cabe duda. ¡España es diferente! Todavía mejor: “Spain is different!” que para eso estamos lobotomizados. Perdón, quise decir globalizados. El caso es que lo que está sucediendo en Catalunya, y por rebote en el resto del Estado español, alcanza cotas de puro esperpento. Ya saben, aquel magnífico género literario creado por el genial Ramón del Valle-Inclán en el que, a beneficio del poder, “se deforma sistemáticamente la realidad recargando sus rasgos grotescos y absurdos”. Así, algo tan sencillo y democrático como el que la gente pueda manifestar su opinión a través del voto, ha sido, y es presentado por un poder corrupto como un auténtico delito. Peor aún, ese bloque de poder y sus inestimables medios de comunicación, han movilizado a los/as españoles/as más castizos/as (esos/as que creen brazo en alto que esta tierra es coto de su propiedad) contra ese derecho fundamental: “el de estar unidos y de separarnos si nos queremos separar”, como precisaba Carmelo Suarez, el secretario general del PCPE, en el acto sobre el centenario de la revolución bolchevique el pasado 14 de octubre en Madrid.
- Detalles
- Escrito por José Lus Quirante
- Categoría: A contracorriente
El gobierno y la monarquía dan un golpe de estado en Catalunya
Editorial Noviembre 2017
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
Voy a cambiar mi domicilio social
Como si fuese el domicilio social el que generase riqueza y no la fuerza de la mano de obra, el capitalismo presiona y amenaza al pueblo Catalán con la fuga de empresas si el proceso de independencia sigue adelante. Y dando ejemplo del espíritu patrio “el del dinero”, son los bancos, los mismos a los que inyectamos millones que no piensan devolver, quienes inician el cambio de domicilio social, trasladándolos de Cataluña a donde al capital le interese. . El Sabadell compró la CAM por un mísero euro, y en la sede de la antigua CAM instalan su domicilio social, que no a las personas, ni tan siquiera han llevado un portátil.
Lo mismo hacen Catalana Occident, CaixaBank, Abertis, GVC Gaesco, antigua Nutrexpa, Segur Caixa Adeslas, Naturhouse, Orizon, Gas Natural, Abertis, MRW, Freixenet, Codorniu, Pronovias, Planeta o Bimbo, entre otras muchas. ¿Es que acaso se pueden llevar los viñedos para hacer el cava fuera de Cataluña?, evidentemente no.
- Detalles
- Escrito por Vicente Alcaraz
- Categoría: Movimiento Obrero
Celebrado el Congreso Fundacional de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC)
El Partido Comunista de los Pueblos de España estuvo presente en el Congreso Fundacional del nuevo partido creado a raíz del acuerdo de Paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP. El Congreso desarrollado entre el 26 y el 31 de agosto en la ciudad de Bogotá y reunió 1.200 delegados y delegados (1 por cada 25 militantes) de las FARC-EP, las Milicias Bolivarianas, el Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia y del Partido Comunista Clandestino Colombiano.
Seis días de debates intensos que debían dar una expresión organizativa única a todas las estructuras políticas y militares de las FARC-EP. Se debía definir todo bajo la premisa de dar cabida a las diferentes sensibilidades político-ideológicas existentes dentro del movimiento manteniendo la unidad en el nuevo escenario que se abre en Colombia. Un ejercicio realmente complejo.
- Detalles
- Escrito por Ferrán
- Categoría: Internacional
El Pepe Díaz que se olvidaron de leer Paco Frutos y quienes con su coincidencia de discurso con el españolismo más reaccionario posicionan a la clase obrera a la cola de los intereses del enemigo de clase
Discurso de José Díaz: "Queremos que las nacionalidades de nuestro país puedan disponer libremente de sus destinos"
- Detalles
- Escrito por José Díaz
- Categoría: Actualidad*
Y el 14 de Octubre el Ateneo se llenó
No fue por casualidad, ni por ninguna circunstancia ajena a nuestro control, simple y llanamente fue porque una vez más la militancia y nuestros amigos y amigas respondieron a la llamada del Partido. Ese el valor fundamental del PCPE y jamás nos cansaremos de decirlo: Su militancia y el entorno político labrado durante décadas de intenso y consecuente trabajo de masas. Esa es la fortaleza del PCPE y nuestra garantía de proyección presente y futura.
Una jornada inolvidable, que para muchos se quedó corta, y en la que la sucesión calculada y ordenada de intervenciones y actuaciones que durante 3 horas coordinó la Mesa del acto, mantuvieron la atención permanente del público por su alto valor político y/o artístico. No era un reto fácil, pero fue uno más de los que ese día se demostró que con planificación y conexión con las inquietudes y necesidades inmediatas de la militancia y de los asistentes en general se pueden conseguir.
- Detalles
- Escrito por Ángel Comonte
- Categoría: Actualidad*
Cambio climático y lucha de clases
“Por tanto, la producción capitalista sólo sabe desarrollar la técnica y la combinación del proceso social de producción, minando al mismo tiempo las fuentes de toda riqueza: la tierra y el hombre.”
El Capital I, fin del capítulo 13.
Los combustibles fósiles y el ciclo del carbono.
Este documento tiene como objetivo hacer un análisis del cambio climático desde una perspectiva de clase, no obstante, se considera oportuno hacer una breve introducción científica para introducir el problema.
Comenzaremos por explicar de forma muy simplificada el ciclo del carbono, pues es fundamental para entender cómo se regula el clima y cómo se ha visto distorsionado por la actividad productiva. El ciclo del carbono es la forma en la que se intercambia el carbono entre la atmósfera (capa gaseosa que envuelve a la Tierra), la biosfera (seres vivos que habitan la Tierra), la geosfera (parte mineral de la Tierra, de la corteza al núcleo) y la hidrosfera (agua que hay en la superficie de la Tierra); aunque en el diagrama solo aparecen representadas las tres primeras:
Esquema simplificado del ciclo del carbono:
- Detalles
- Escrito por Juan Carlos Sánchez
- Categoría: Actualidad