El pasado día 6 de Junio se presentó en Tudela la Plataforma Bardenas Libres. Bardenas Reales es un territorio perteneciente a Navarra y Aragón, considerado Reserva de la Biosfera y Parque Natural. Siempre se ha utilizado como parte del comunal propio de esta tierra, dedicada al pastoreo y la agricultura, conformando con ello un importante legado de nuestra historia y una manera de gestión del espacio desde la base de las poblaciones. Este terreno es regido hoy día por la Junta de Bardenas. Desde 1951, como imposición de la dictadura militar Franquista y de los acuerdos con los EE.UU, tiene en el centro un campo de tiro y de entrenamiento militar, transformándose, lo que era una zona agrícola y de pastoreo, en una zona explotada y maltratada, sólo por y para la guerra que, como bien sabemos, actúa en pos de una minoría arrasando la vida de much@s.
En los últimos años hemos visto cómo ha aumentado la actividad militar en el polígono de tiro de Bardenas y el aeródromo de Ablitas, al mismo tiempo que se extendían las guerras imperialistas de la OTAN, y se aceleraba el gasto en armamento y la militarización de nuestra sociedad. Todo ello con la complicidad del espectro político institucional en su conjunto, ya sea mediante el apoyo explícito o a través del silencio cómplice. Resulta especialmente sangrante ver está complicidad por parte de partidos aparentemente progresistas, junto a su renuncia a llevar a cabo una oposición real hacia las políticas de rearme.
Sin embargo, en 2028 finaliza este contrato y volveremos a encontrarnos con la posibilidad de evitar una nueva firma. Esta fecha tiene que servirnos para recuperar las Bardenas para toda la población del entorno, tanto de Navarra como de Aragón, y poder decidir de forma transparente su utilización.
REIVINDICAMOS
1.- La desmilitarización total y permanente de Las Bardenas. La no colaboración con el uso y la experimentación de armamento y ejercicios militares, que hacen peligrar nuestra seguridad, la del medio ambiente y la de otros pueblos del mundo que hoy están siendo bombardeados.
2.- No consideramos representativa, ni legitimada a la Junta de Bardenas para decidir por nosotr@s. Son los pueblos en su conjunto los que deben decidir cómo gestionar las Bardenas y qué hacer con ellas.
3.- Rechazamos el dinero que se recibe, por estar manchado de sangre, porque perpetúa las guerras y la violencia estructural de este sistema capitalista, sirve a los intereses de la industria militar y genera dependencia local del militarismo.
El bienestar local no puede estar sufragado por la explotación militar de las Bardenas. Para ello proponemos realizar una desconexión programada del canon económico, adecuándose a las realidades y posibilidades de cada municipio.
4.- Exigimos el desmantelamiento inmediato del campo de tiro y el aeródromo de Ablitas, siendo el Ministerio de Defensa quien se encargue de la descontaminación del terreno. Rechazamos su traslado a otro territorio y proponemos un uso alternativo, como por ejemplo un Centro de Interpretación para la Paz.
Llamamos a la movilización social para crear un frente común que luche por la recuperación de las Bardenas y a llenar las calles en este sentido. Porque las poblaciones de estas tierras tenemos derecho a decidir cómo queremos relacionarnos con nuestra tierra y debemos hacerlo unid@s.
Desde el Partido Comunista de los Pueblos de España en Aragón estamos comprometidos desde los inicios de su andadura con Bardenas Libres, contra el Polígono de Tiro militar, contra la OTAN, por un Aragón por la Paz y contra las guerras imperialistas.
Acceso al manifiesto completo de la Plataforma en:
https://bardenaslibres.blogspot.com/2025/05/manifiesto-bardenas-libres-2028.html?m=1