Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Ante la petición de ingreso en prisión del rapero Pable Hasél 01-02-2021
- Plataforma Castor: El gobierno "progresista" PSOE/Unidas-Podemos también roba al pueblo 29-01-2021
- Sin libertades y sin salud no hay elecciones democráticas 26-01-2021
- La salud del pueblo trabajador requiere medidas urgentes ya. No hay excusas 10-01-2021
- La ignomiosa democracia racial del pueblo de los señores se aboca al abismo 07-01-2021
DESTACADO



La lucha por la Sanidad Pública y Universal es también la lucha antifascista

Frente a la privatización: sanidad pública
Los PGE-2016 más allá de los titulares
Sin duda, este año los PGE se presentan como los presupuestos de la recuperación económica, al margen de la realidad aplastante de paro y pobreza para millones de trabajadores y trabajadoras.
Más allá del ruido mediático y de las intenciones electoralistas que marcan las diversas interpretaciones hechas de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016, cualquier análisis mínimamente riguroso de los mismos debiera reconocer que, con mínimos detalles, son los únicos presupuestos posibles conforme al Programa de Estabilidad y Convergencia y al Plan Nacional de Reformas. Guías orientadas al cumplimiento riguroso del objetivo de déficit, que se constituye en la obligación inherente a la condición de España como miembro de la UE.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Actualidad
Sísifo
En la lejana China, concretamente en la zona de Yangshuo, practican un método de pesca considerado casi un arte milenario. Los cormoranes son por naturaleza expertos pescadores que acompañan a su adiestrador hasta el lugar de pesca en una balsa de bambú. Una vez en el lugar elegido para la jornada, se arroja el cormorán al agua tomando la precaución de atarle previamente un nudo al cuello. El ave se zambulle capturando con su pico los peces, mientras el nudo impide que el alado pueda alimentarse y el pescador le retira la presa del cuello premiándole con una pequeña fracción del fruto de su trabajo.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Estado
Javier y los veterinarios de Las Palmas: una victoria fruto de la unidad de clase
Por fin, el lunes 20 de julio, tras 8 meses de organización y lucha, de concentraciones y protestas, y de una fuerte campaña de difusión en los medios de comunicación, nuestro camarada recuperaba su puesto de trabajo del que nunca debió ser expulsado.
Atrás queda la prepotencia, el abuso, la calumnia y el intento de desprestigio de la nueva Junta Directiva que despidió a Javier, por el único motivo de promover unas elecciones sindicales en el Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas, siendo él mismo candidato, gracias al apoyo mayoritario de sus compañeros y compañeras.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Movimiento Obrero
Entrevista a un bombero de las BRIF
Comenzamos la entrevista a Carlos, representante de la base de Tabuyo (León) de las BRIF, agradecemos la disposición a hacerla y el compañero nos agradece la presencia continuada en las diferentes movilizaciones.
¿Cómo estáis organizados sindicalmente?
Actualmente sobretodo estamos afiliados en CCOO y CGT, y alguna presencia de CSIF, hasta ahora sólo había CCOO y UGT pero últimamente ha cogido mucha fuerza CGT que está siendo acogido bastante bien en las BRIF. Yo estoy en CCOO, pero es algo que dentro de las BRIF nos importa poco o nada, las consignas o las banderas nos importan poco, utilizamos el sindicato como herramienta y todo lo que esté a nuestra disposición.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Movimiento Obrero
El carácter revolucionario de la ley del valor (II parte)
Veíamos, en el número anterior de UYL, que ninguna de las teorías burguesas da cuenta satisfactoriamente del origen del valor. Y no pueden hacerlo porque, simplemente, están equivocando el punto de mira.
Una explicación de la formación del valor que quiera ser tal necesita partir de tres premisas:
1) la existencia de una “cualidad” en la que reside el valor que debe estar presente en TODAS (no “muchas” o “casi todas”) las mercancías, puesto que TODAS ellas poseen valores equivalentes;
2) esa cualidad debe ser cuantificable, de otra manera sería imposible cualquier intercambio, siendo entonces verdaderamente no-equiparables; y
3) esa cualidad no puede ser el valor de uso, pues es éste una de las premisas del propio valor y lo que distingue (y/o agrupa) unas mercancías y otras.
- Detalles
- Escrito por Área Ideológica
- Categoría: Cultura
Las estrecheces del oportunismo en su crítica al TTIP
Lenin ya advirtió de que sin teoría revolucionaria no hay práctica revolucionaria alguna. Resulta de cajón que sin un análisis certero de la realidad no se pueden proponer alternativas encaminadas a incidir en ella. Esto es lo que la socialdemocracia olvida, situándose como movimiento de carácter pequeño-burgués, e impidiéndole criticar fundamentadamente al TTIP. Al hacer oídos sordos y no querer ver la lucha de clases como fundamento del tratado, IU y PODEMOS se sitúan en la ambigüedad y el interclasismo, convirtiéndose en comparsa de los intereses del imperialismo.
- Detalles
- Escrito por Carlos López-Egea
- Categoría: Internacional
La temporalidad del trabajo en hostelería
Uno de cada dos puestos de trabajo generados en el estado español, son en la hostelería, un sector jóven, desorganizado y explotado
- Detalles
- Escrito por AS
- Categoría: Juventud
Hacia el X Congreso del PCPE
Pasado casi un lustro desde la celebración de nuestro IX Congreso, podemos afirmar, con orgullo, que los acontecimientos vienen demostrando la corrección de las propuestas políticas adoptadas en él. La necesidad de adaptar nuestras formulaciones a la indiscutible inexistencia de un periodo democrático intermedio entre el imperialismo y el socialismo, nos hizo hablar de giro decidido hacia la clase obrera por su centralidad en el proceso revolucionario, de intervención directa de Partido, de articulación del FOPS…
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Actualidad
Matisyahu: antisemitismo, sionismo y la libertad del opresor
Durante un par de semanas de agosto, el Festival Rototom en Benicassim fue objetivo de la polémica por la actuación del cantante estadounidense y convertido al judaísmo; Matisyahu. El debate se generó en torno a la campaña del BDS País Valencià (Boycott, Desinversión, Sanciones) en solidaridad con Palestina y de denuncia del concierto del cantante por su apoyo al estado de Israel. Finalmente, el concierto se celebró y el rapero, visiblemente incomodo, tuvo que aguantar los silbidos, pancartas, carteles y banderas palestinas de parte del público, aunque no de la mayoría de los asistentes.
- Detalles
- Escrito por Alvaro Luque
- Categoría: Internacional