Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Algo se mueve pero nada cambia. El gobierno PSOE/SUMAR se consolida como la opción preferida de la oligarquía 17-11-2023
- El PCPE denuncia 30-10-2023
- El sionismo es nazismo. Exigimos al gobierno de la coalición PSOE/UP la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas con Israel 18-10-2023
- Amnistía sí, ¿pero qué amnistía? 13-10-2023
- ¡Viva Palestina libre! 08-10-2023
DESTACADO


Segunda vuelta en Argentina: Milei, el payaso anarco-capitalista, cada vez con menos opciones

Palestina, el gran crimen y los cómplices

Palestina : ¡ luchamos contra el mismo enemigo, juntos venceremos !
Camarada Melquiades, el valor de la perseverancia y la honestidad
Entrevistamos hoy a Melquiades Jiménez Vicente, militante en la organización madrileña del PCPE y miembro del Comité Central.
Melqui, cuéntanos cuáles son tus origénes y dónde se fraguó tu conciencia revolucionaria.
Soy natural de Villavaliente, un pueblecito de Albacete, en el mes de mayo cumpliré 80 años. Nací en una familia humilde, mis padres eran personas de izquierdas pero no militaban en ninguna organización. Mi conciencia se fue desarrollando en mi pueblo porque veía la pobreza y las dificultades que padecían mis vecinos. Muy joven tuve que emigrar a Francia y allí empecé mi vida militante.
En una de mis primeras reuniones en el PCE presencié como Dolores Ibárruri se dirigió al plenario y refiriéndose a Santiago Carrillo dijo “camaradas, este hombre no es comunista”. Aquellas palabras se me quedaron grabadas para siempre.
Fue en 1963 cuando ingresé en el PCE. Ya de vuelta , a España, empecé a trabajar en la Talbot y allí estuve durante 30 años. Yo era responsable de finanzas de CCOO y también del Partido, en la planta 5ª en la que yo trabajaba. Éramos 7500 trabajadores. Todavía hoy recuerdo el nombre de muchísimos de ellos.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
La precariedad continúa disparada: Un 26% de los contratos son inferiores a una semana
Las reformas laborales del PPSOE, la pasividad cómplice de los grandes aparatos sindicales y el fraude patronal en la contratación explican esta situación de crecimiento de la precariedad con el objetivo de hacer caer los salarios.
Algunos datos son reveladores sobre cómo el capital y sus gobiernos han ido abordando la crisis económica generada por la especulación financiera: el año pasado se firmaron casi tres millones más de contratos que en 2007, pero hay 1,2 millones de parados más y un millón menos de ocupados; el peso de los contratos ultrabreves (inferiores a una semana) ha crecido 10 puntos en una década y el empleo a tiempo parcial ha crecido un 72% desde 2007. Las reformas laborales del PPSOE, la pasividad cómplice de los grandes aparatos sindicales y el fraude patronal en la contratación explican esta situación de crecimiento de la precariedad y de caída de los salarios, el objetivo último de ella.
- Detalles
- Escrito por Kaos en la red
- Categoría: Actualidad
El Frente Antiimperialista, una necesidad urgente
Vivimos tiempos de violentas agresiones del imperialismo, hay guerras declaradas en la actualidad, que afectan a diversos países en tres continentes. El imperialismo se refuerza en su batalla existencial incrementando la agresión contra los pueblos, que se defienden en batallas desiguales, acompañados por la desventaja, a pesar de que la humanidad sea su mejor arma . Los movimientos sociales y políticos aislados en sus luchas no consiguen avanzar en sus justos reclamos.
Nuestra permanencia en la OTAN, las bases militares que ocupan nuestro territorio y que son activas en las guerras imperialistas, nos conecta directamente con las agresiones que la OTAN lleva a cabo contra otros pueblos, en definitiva ESTAMOS EN GUERRA, a pesar de que nuestra intervención sea denominada por el gobierno de "misiones de paz". Los contenidos manipulados por el lenguaje del capital se apropian incluso de nuestros conceptos, la paz es imposible en el capitalismo, es contradictoria a sus intereses, la paz pertenece a los pueblos y solo es posible cuando el capitalismo ha sido derrotado y desaparecido.
- Detalles
- Escrito por Comisión Antiimperialismo Comité Central PCPE
- Categoría: Actualidad*
Posverdad o viejas mentiras
Se ha puesto de moda un término de uso mediático que se utiliza para definir la manipulación informativa y la tergiversación de hechos objetivos, distorsionando, premeditadamente, la interpretación de los mismos. Se trata de la construcción de imágenes o discursos que aparentan ser hechos verdaderos con la clara intención de engañar a los receptores de sus contenidos.
El término post-truth fue establecido por el diccionario de Oxford en 2016 como palabra del año y fue incluido por la RAE, a finales de ese mismo año, como posverdad.
La posverdad es una concepción asumida como natural en las diferentes formas y medios de comunicación. Contar la verdad parcialmente, verter noticias e imágenes manipuladas para causar impacto, fragmentar, alterar y desnaturalizar el discurso para crear confusión ideolóTelva Mieresgica, anteponer los intereses propios de quien emite las noticias a los hechos objetivos. Eso es la posverdad; dar carta de naturaleza a la deshonestidad y la mentira.
Todo en la lógica capitalista vale. Todo es susceptible de ser comprado y vendido. La opinión y la información son productos de consumo y los individuos, ansiosos consumidores que abren las puertas a redes sociales y medios de comunicación, engullen informaciones y mensajes sin necesidad de demostrar o contrastar si son verdaderos o falsos.
- Detalles
- Escrito por Telva Mieres
- Categoría: Vida de Partido
Asesinados dos excombatientes de la FARC en Antioquia
Vílmar Asprilla, miembro de la FARC en Antioquia.
Con sumo dolor e indignación recibimos la noticia del asesinato de dos de nuestros camaradas en el municipio de Peque, en el occidente antioqueño. Vílmar Asprilla y Ansel de Jesús Montoya Ibarra se encontraban en este municipio realizando un encuentro con la comunidad y preparando una reunión para impulsar la campaña del candidato a la Cámara de Representantes por Antioquia Wílman de Jesús Cartagena Durango.
La comunidad denuncia que a las 11 de la noche se escucharon varios disparos en un parqueadero, por lo que la Policía acudió al lugar donde encontró sin vida a los dos excombatientes. El candidato a la Cámara, por motivos personales no pudo asistir a la reunión, hecho que lo salvó de ser también asesinado. Desconocemos los responsables de esta grave vulneración a la paz.
Vílmar y Ansel eran militantes activos de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. Eran hombres comprometidos que estuvieron en constante lucha por la construcción de una Colombia más justa y en paz. Nos solidarizamos con sus familiares y amigos.
- Detalles
- Escrito por FARC
- Categoría: Internacional
Seguimos trabajando para la nueva sede del Comité Central
La plena consecución del objetivo marcado para la compra de una sede para el CC nos obliga a trabajar con un plazo distinto al marcado inicialmente. Con un importe a final del periodo marcado de poco menos de la mitad del objetivo, las consultas realizadas con los diversos comités y células nos indican que sí es posible culminarlo en los próximos meses. Diversas iniciativas y gestiones en marcha indican que en las próximas semanas se concretarán y harán realidad muchos de los aportes territoriales que aun quedan pendientes y sobre los que se está trabajando y que sería una irresponsabilidad paralizar.
Ciertamente el CC marcó un objetivo extremadamente ambicioso a desarrollar en muy poco tiempo y la realidad nos ha demostrado que sí, que efectivamente es posible y está a nuestro alcance cumplir con la recaudación que nos permita comprar una sede para el CC. Un objetivo marcado con la doble intención de acrecentar nuestro modesto e imprescindible patrimonio inmobiliario y marcar un precedente y una referencia sobre la solidez y la proyección en el tiempo del PCPE. Construimos el Partido de la Revolución Socialista; el Partido que dote de los instrumentos necesarios a su militancia para intervenir y ser la herramienta eficaz que dirija a las grandes masas obreras y populares al Poder, también dote a su militancia de todos los instrumentos necesarios para intervenir políticamente. Creemos en la Victoria, la que conquistamos hace ahora 100 años y nos marcó el camino y por eso “invertimos” en la solidez de nuestro Partido.
- Detalles
- Escrito por Secretaría de Organización
- Categoría: Vida de Partido
El Chavismo triunfa en las elecciones venezolanas
Y ya son veinte y cuatro las consultas electorales al pueblo venezolano desde que Hugo Chávez Frías fue elegido presidente de Venezuela el 6 de diciembre de 1998 con la promesa de reformar la Constitución y liderar profundos procesos de cambio en ese país. Un proyecto político que acabó llamándose “Socialismo del siglo XXI”. Desde entonces, elecciones libres, universales, directas y secretas de toda índole, se han sucedido en la patria de Simón Bolivar: elecciones presidenciales, referendos constitucionales, elecciones regionales, municipales, legislativas, etc., etc. Y en todas, menos en dos ocasiones: las legislativas de 2015 y las municipales parciales de 2014, la victoria ha sido para las fuerzas que apoyan la revolución venezolana, es decir el Movimiento V República (MVR), el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) o la coalición Gran Polo Patriótico (GPP), integrada por partidos políticos de izquierda como el Partido Comunista de Venezuela (PCV) o la Unidad Popular Venezolana (UPV), entre otros.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
Año nuevo, mismo futuro para la juventud en el capitalismo.
Una breve revisión a los datos macroestadísticos de 2017.
Según la prensa al servicio del capital, 2017 ha sido el año en el que se confirma el fin de la crisis económica -no hace falta que se diga para quién ha acabado, ¿verdad?-, y es que ya el año anterior el crecimiento del PIB español superaba el 3%, confirmado durante los tres primeros trimestres de 2017 que se ha situado siempre por encima del 3% (INE, 2017). Pero, como siempre en el actual sistema, las ganancias van siempre a las mismas manos. Y es que, pese a haberse producido un aumento del Producto Interior Bruto Per Cápita, el sueldo medio ha descendido casi un 1% (INE, EPA 2016).
- Detalles
- Escrito por Julio
- Categoría: Juventud
Entrevista a la juventud del Renacimiento Comunista de Francia
Desde la Secretaría Internacional de la juventud hemos contactado con STAËRCK Gilliatt, Gerente Nacional JRCF, para que nos responda a unas preguntas:
[UyL] En primer lugar, nos gustaría agradecer a la juventud del Renacimiento Comunista de Francia por hacer esta entrevista.
Y agradecemos al movimiento de la Juventud del PCPE por sus preguntas y esperamos que las respuestas aportadas sean claras para los camaradas y lectores españoles.
[UyL] En los últimos años, ha habido grandes manifestaciones y huelgas generales en Francia por medidas antiobreras que el gobierno de Macron ha hecho, ¿cuál es la situación de los jóvenes trabajadores en Francia? ¿Cómo afecta la reforma laboral de Macron a los jóvenes trabajadores franceses?
- Detalles
- Escrito por Secretaría Internacional J-PCPE
- Categoría: Juventud